Saltar al contenido

LAS COSAS COMO SON

Por: Schneur Zalman Ben-Chaim

¿Por qué le cuesta tanto a tantas personas decir las cosas como son? En principio, y dándoles el beneficio de la duda, se podría pensar que dicho comportamiento obedece a una forma de actuar prudente o estratégica, sin embargo, hay una muy delgada línea que separa los propósitos que puedan impulsar esta manera de actuar con la intención de querer manipular, mentir o maquillar la verdad.

Otra razón posible puede ser que es una respuesta al miedo y/o reflejo de las inseguridades que se puedan tener, ante lo cual, frente a un panorama en donde se considera que pueden perder mucho -idea basada en sus miedos- prefieren evitar decir las cosas como son para simplemente aceptar sin reserva alguna resignarse al silencio o creer en una mentira.

En cualquiera de los dos casos, hace falta entender que la validación más importante porque es la primera con la que debemos contar ya que gracias a esta se pueden desencadenar muchas más, es la que tenemos desde y para nosotros mismos. Vivir prisioneros dependiendo de la aprobación de los demás, no es vivir; y querer ser monedita de oro para agradar a todos no es nada diferente que mentir, a los demás y peor aún a nosotros mismos; tan es así que hay quienes se repiten una y otra vez sus propias mentiras hasta llegar a creérselas para si mismos, pero resultan incapaces de decir la verdad.

Cuando importa más lo que otros digan o creamos que piensan, que quien somos realmente, lo único que se está manifestando es nuestro ego en busca de atención, protagonismo y poder, pero debemos recordar que el ego lo alborota cualquiera, la conciencia no, y esta última empieza con nosotros, porque nos pueden decir mil cosas maravillosas, profundas, bonitas o incluso brutalmente ciertas, pero si no estamos dispuestos a escucharnos, nunca nada va a cambiar.

El temor a perder algo o alguien tampoco debería justificar que no se digan las cosas como son, porque maquillar la verdad, decirla a medias temer admitirla más allá de la mentira es una falta de lealtad. Lealtad con quienes nos rodean al no ser honestos, pero también con nosotros mismos al no permitirnos ser con total transparencia y en todo su esplendor. Finalmente, la verdad puede guardar cierto grado de subjetividad, pero la única forma de argumentándola es teniendo el coraje de ser nosotros mismos, y leales con nuestra identidad y nuestro entorno, porque la lealtad es una cuestión de voluntad, no de contexto.

Deberíamos poder decir y hacer las cosas como son, al menos como lo son para nosotros, puede que nuestro punto de vista este viciado, nuestro actuar limitado a nuestro conocimiento/experiencia o falta de ellos, pero solo cuando actuamos de manera autentica y transparente podemos identificar en realidad que debemos transformar, en que puntos debemos evolucionar y como podemos mejorar, ese es el camino, hacerse el de la vista gorda (o mejor, hacernos los pendejos) no ayuda en nada, no cambia nada y si lo empeora todo.

Un grado extra de complejidad está en el ser consecuente con nuestro entorno, porque si estamos dando nuestro esfuerzo para lograr hacer y decir las cosas como son, pero en nuestro entorno las cosas no funcionan de esa manera, lejos de desistir y tratar dejarnos absorber por esa forma de actuar de nuestro entorno, debemos tener el carácter para marcar límites y tomar distancia de lo que no suma, solo porque lo puedas soportar no quiere decir que debas hacerlo, y te mereces conectar de manera profunda y honesta contigo, fiel a tu verdad, antes de querer complacer a los demás.

Necesitamos atrevernos a ver, hacer y decir las cosas como son, y si no nos gustan, pues hacer algo por cambiarlas, pero no ser tan mediocres como para resignarnos a callar, tan hipócritas como para aparentar que nos agradan, o tan flojos y cómodos como para no actuar.

Zalman Ben-Chaim

@zalman5k

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: