Saltar al contenido

EL SHOW DEBE PARAR

Por: Schneur Zalman Ben-Chaim

Cuando lo analizamos con detenimiento, todo en la vida, dependerá del punto de vista del observador, y de allí surge la calificación de quien observa e incluso un juicio de valor que lo condena como malo o bueno, bonito o feo, agradable o incómodo. Ese filtro, esa lente que transforma lo que vemos, ya sea para verlo con claridad y profundidad, o distorsión absoluta, es tan única como nosotros mismos, y si bien nos permite poner en perspectiva lo que vemos hacia afuera, realmente tiene su origen en como nos vemos hacia adentro, y cuando de ello demostramos, o mejor aún, que tan consecuentes somos con esa visión.

Por eso, para ver con mayor claridad todo (sea lo que sea que eso signifique para cada quien), deberíamos poder hacer un alto y analizar con calma la forma en la que estamos queriendo vernos a nosotros dentro de la vida que vivimos. No para juzgarnos frente a como nos hemos visto en el pasado, sino para saber que haremos con ello en el presente, para tener el valor de decir lo que sentimos, como lo sentimos, sin necesidad de muros, miedos, prejuicios o barreras.

El show debe parar, porque debemos admitir que nuestra vida necesita más amor del que nos atrevemos a admitir y a aceptar, pero nos da tanto susto mostrarnos vulnerables, sensibles y abiertos que pensamos más en lo que “podrían” llegar a pensar otros que en lo que sentimos nosotros mismos. Así mismo, el amor que nos nace dar, expresar y compartir, porque de alguna forma cargamos con una tara social y/o cultural que nos hace creer que para mostrarnos “fuertes” o “interesantes” debemos ocultar o disfrazar lo que sentimos…

Tal vez el mayor problema que me generan estas dos posiciones, es que tienen implícitas una tremenda soberbia frente a la vida, porque asumir esa posición, implica creer que tendremos mucho tiempo a nuestra disposición dejando para luego lo que sentimos, ¡y eso es absurdo! Ninguno de nosotros tiene asegurado su tiempo, y “luego” es un adverbio, no un tiempo real ni un lugar en específico al que podamos llegar.

La manera en la que se dice o expresa es otra historia, es como un idioma, y aunque no todos hablemos el mismo, el mensaje si debe tener un mismo origen, una misma esencia, que debe ser la autenticidad de lo que somos, y la honestidad para con nosotros mismos, porque al lograrlo, todo en nuestro entorno tendera a moverse para estar en sintonía con eso que somos.

No hay ganancia alguna en simplemente aparentar cuando no se sabe o no nos permitimos ser, no hay fondo en hacer las cosas buscando la aprobación de otros mientras nos negamos a nosotros mismos, porque esa visión interna lo único que logra es distorsionar todo lo que somos, y crear un profundo vacío que luego nos pasará cuenta de cobro, así que el show debe parar, y que lo que sea que mostremos, sea para nosotros y refleje nuestra autenticidad.

Zalman Ben-Chaim

@Zalman5K

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: