LOS HÁBITOS


Somos animales de hábitos, rituales, costumbres, y nos acostumbramos tan fácil que pocas veces hacemos consciencia de las implicaciones que pueden tener nuestros hábitos para nuestra vida, así como para nuestro entorno.
Desde la deidad a la que le rezamos, la manera en la que nos alimentamos, la forma en la que nos relacionamos e inclusive en muchos casos hasta el equipo del que somos hinchas o nuestro deporte favorito, son hábitos que mucha mente hemos adquirido inconscientemente por influencia de nuestro entorno o porque, aunque sabemos que no es lo mejor, si nos resulta lo más cómodo.
El asunto es que cuando no hacemos consciencia de ellos y no nos atrevemos a cuestionarnos al respecto, estamos permitiendo que dichos hábitos vayan en directa oposición frente a lo que deseamos para nuestra vida, porque lo que no suma, esta directamente restando (y eso aplica en todo aspecto).
De hecho, resulta tan fácil acostumbrarnos a esos hábitos, que muchas veces esa costumbre nos lleva a pensar que son ciertos, correctos e inclusive únicos, permitiendo ir en contravía de todos los demás, como quien cree que su verdad es la única válida y decide que eso es argumento suficiente para ir en contra de todos los demás… y aunque suena loco, es algo muy habitual, como lo hemos visto en las dictaduras políticas, o para no ir tan lejos, en las guerras religiosas empezando por las cruzadas.
Pero traigamos el ejemplo de nuevo a nuestra realidad. Quien se acostumbra a mentir, llega a creer sus mentiras y de hecho, es capaz de creerlas como ciertas e incluso de “bloquear” en sus recuerdos lo que sabe que es verdad cuando se ve acosado por las pruebas, finalmente nada tan cómodo como la memoria selectiva. Quien sea costumbra a usar a los demás, ve a todos los que le rodean como una herramienta para sus objetivos, y no como personas que sueñan y sienten, así como él… hábitos que restan en nuestra vida y nos alejan cada vez más de todo lo bueno que somos.
No esta mal que seamos seres de hábitos, lo que deberíamos evitar es asumirlos como ciertos y aceptarlos sin cuestionamiento alguno, sin hacer consciencia del real impacto que puedan tener para nuestra vida.
Ya que, así como nos podemos habituar a todas esas cosas que nos restan, podríamos habituarnos conscientemente a cosas que nos sumen de verdad y con ello, podamos ser co-creadores de un mejor entorno para nuestras vidas.
Podemos habituarnos a la honestidad, a ser transparentes siempre, sin importar nuestros errores, porque ese es el primer paso para superarlos; habituarnos a decir NO sin culpa, y decir SI con el alma entera, pero no usar alguna de estas respuestas por complacer a los demás; a ser agradecidos, bondadosos y generosos; a actuar con los demás como nos gustaría ser tratados, no por interés, sino por coherencia; habituarnos a ser aún a pesar de, sin que nos importe el “qué dirán” y que realmente importe lo que podemos sentir de verdad y a profundidad.
¿Cuál hábito te gustaría cambiar?…
Zalman Ben-Chaim
Zalman es realmente interesante, me encanta leerte tu guia para un cambio a un ser cada dia mejor y en evolución.
Gracias por tu dedicación.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu tiempo para leer estas lineas y tu amable y generoso comentario. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Siempre impulsando a más. Gracias amor!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por tomarte el tiempo de leer con atención estas líneas… 😘
Me gustaMe gusta