Saltar al contenido

¿QUÉ HACES CON TU ENERGÍA?

Por: Schneur Zalman Ben-Chaim

Hay anuncios publicitarios que por más que pase el tiempo quedan grabados en nuestra memoria lo queramos o no; en Colombia hay uno en donde con un tono nasal muy particular el locutor pregunta: “¿sufre usted de lumbago, calambres, dolores o torceduras?…” y si eres Colombiano o has vivido allí, seguro en tu mente escuchaste esa voz y completaste el texto de aquel comercial…

Pero más allá de que lo conozcas o no, quiero iniciar preguntándote algo similar: ¿Sufres de cansancio, sientes que te falta energía durante tu día, o que no te logras conectar con lo que deseas para tu vida?

Así como todos tenemos las mismas 24 horas cada día (las cuales podemos aprovechar para hacer algo maravilloso o desperdiciar ver el tiempo pasar), en general todos contamos con la misma energía, que puede crecer con el paso del tiempo si hacemos buen uso de ella, o se puede desgastar e ir volviendo densa o pesada.

Por supuesto, la energía de nuestro cuerpo depende en gran medida de nuestra alimentación, ya que es la reacción química que activa la maquina, pero hay una energía que está más allá de esto, que determina nuestra actitud, nuestro alcance, es esa chispa que nos hace brillar y da calor en nuestro pecho para que seamos trascendentes, o que si dejamos que se reduzca a su mínima expresión nos puede hacer sentir irrelevantes; una energía que nos mueve con un propósito, que nos conecta con nuestra felicidad y nos hace desear aportar a la de todos los demás, esa energía vital es la que debemos cuidar como un tesoro y saber enfocar.

Lo interesante es que se conecta perfectamente con nuestro cuerpo, y debemos tratar de llegar a un equilibrio entre las dos cosas, y quiero plantearte dos ejemplos a través de estas preguntas: ¿Eres consciente de cuantas palabras dices en un día, en tan solo una hora?¿Realmente tu cuerpo se mueve según lo que necesita, o tu lenguaje corporal hace que te muevas más de lo necesario o de una manera que no es óptima?

Definitivamente no puedes aparentar ser una persona espiritual, que busca la luz o que quiere estar en paz, si tu lenguaje corporal manifiesta en pleno esa fuerza y orgullo propio del ego que quiere sobresalir atacando a otros aún cuando no le estén haciendo nada; no podrás encontrar equilibrio y paz para tu mente, alma y cuerpo, si tus palabras están cargadas de rencor, dolor, tristeza o miedo, porque hablarás en otra dirección y más de la cuenta, multiplicando esa sensación en tu vida y en tu entorno.

Cuando eres consciente de al menos estas dos cosas, empiezas a controlar, cuidar y enfocar tu energía de una mejor manera, la calma empieza a ser protagonista y te ayuda a buscar un nuevo equilibrio, puedes razonar con mayor fluidez y llegar a aprender a escuchar mejor, puedes más allá de manejar mejor tu energía, a disfrutarla al máximo, y empezar a empoderarte, a tener un mayor control sobre tus emociones, pensamientos, actos y mejor aún, a enlazar estos tres para que vayan en sintonía.

Y por último, así como somos lo que comemos, también manifestamos la energía de la que nos rodeamos y permitimos que nos rodee. Si dejas que en tu vida personas cargadas de resentimiento, dolor, envidia, frustración, odio, amargura y otro montón de emociones que solo restan, sean parte de tu vida, debes tener claro que eso será lo que a la larga se manifestará en ti. Puedes ser inspiración para esas personas luciendo tu brillo y potenciando tu energía, pero es una decisión individual hacia donde la dirigen, así que lo mejor sería que te rodees de personas, seres, actividades y contextos que te sumen y potencien tu energía, no que resten o bloqueen.

La física lo ha demostrado, somos energía pura, ¡todo lo es! De manera que si quieres responder a las preguntas del inicio, tal vez estés haciendo algo que te resta demasiada energía, por lo cual es una buena idea que te preguntes: ¿Qué haré con mi energía?

Zalman Ben-Chaim

@Zalman5K

3 comentarios sobre “¿QUÉ HACES CON TU ENERGÍA? Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: