Saltar al contenido

REPARAR EL MUNDO

Por: Schneur Zalman Ben-Chaim

Hace unos días publique en Instagram un post que hablaba sobre nuestra misión en la vida, ya que tenemos una tarea en doble vía, una que nos conduce a poder conocernos más y mejor cada día, y otra que nos lleva a incidir con lo que hacemos (y dejamos de hacer) en nuestro entorno y en todo lo que nos rodea, incluso aquello que no llegamos a ver, porque nuestro impacto puede ser tan profundo en el mundo y en otras personas, que puede escapar a lo que podamos imaginar.

Todos queremos estar mejor en cada aspecto de nuestra vida, pero muchas personas se dejan distraer por lo que su ego, orgullo e ira les dice en vez de lo que realmente podría aportar a sus vidas; otros, tratando de dar vuelta a ello buscan tener actos de bondad o caridad que muchas veces pueden ser un distractor para quien lo recibe porque cree que todo puede llegar fácil, y para quien lo da porque puede verse tentado a caer en un rol de salvador.

Aún así, constantes actos de bondad sin duda son la herramienta más efectiva para reparar el mundo, pero no entendida como caridad, sino como actos de justicia. Lo que en muchos lugares del mundo conocemos como diezmo o caridad, en hebreo se conoce como Tzedaká, una palabra que cuya raíz se encuentra en la palabra justicia, porque la mejor contribución que podemos tener para que vivamos mejor y reparar la vida misma, es a través de la justicia.

Ante cualquier situación que vivamos, si nos dejamos llevar por el ego, terminaremos tomando una decisión caracterizada por la envidia; si es por la ira o el rencor que nos dejamos llevar, estaremos en el peor de los escenarios porque será la venganza y su profundo vacío lo que nos quede; y si es el miedo, nos paralizaremos para quedarnos quietos tratando de tapar con el paso del tiempo aquello que no queremos ver, para al final convertirnos en cómplices a través de nuestra falta de acción.

Pero, si en cambio, ante cualquier situación que vivamos, buscamos actuar en justicia, estaremos haciendo un gran aporte a la existencia para equilibrarla y por consiguiente con ello mejorarla. Cuando agradecemos, estamos teniendo una actitud de justicia al reconocer lo que recibimos, no de simple cortesía cuando lo decimos; cuando defendemos nuestras ideas o alzamos la voz por nuestros derechos, nuestro acto de justicia está en ser consecuente con aquello que pensamos o pedimos, lo valoramos, respetamos y también en poder tomarnos el tiempo de escuchar los puntos de vista del otro para respetarlos y tratar de entenderlos.

En tiempos tan agitados y en un mundo como en el que vivimos ahora, tenemos muchas oportunidades de reparar el mundo a través de actos de justicia, y con ello, marcar la diferencia de quienes solo buscan sembrar miedo, odio o lograr venganza. Siendo justos con nosotros, con quienes nos rodean, con lo que hacemos y decimos, actuando en consecuencia, y sobre todo, dejando la indiferencia de lado, porque cuando nos hacemos los de la vista gorda o nos quedamos callados ante un acto de injusticia en el cual podemos intervenir, ayudar o del cual sufrimos las consecuencias, inevitablemente nos estamos convirtiendo en cómplices de dicha injusticia. Por consiguiente, si alguien actúa de esa manera, ¿no es acaso un acto de justicia lo que podría marcar la diferencia y sobre todo distancia entre ese tipo de actitudes y nosotros?

Hemos llegado a tiempos tan agitados porque han sido el miedo, la venganza, la ira, el ego y el orgullo los que han fracturado el mundo, pero cada día puede ser un mejor día si con determinación, nos proponemos tomar distancia de ello y tener un acto de justicia a la vez, y a través de ellos, transformarlo todo.

Zalman Ben-Chaim

@zalman5k

Un comentario sobre “REPARAR EL MUNDO Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: