Saltar al contenido

¿DE QUIÉN ES LA CULPA?

Por Schneur Zalman Ben-Chaim

No conozco a nadie que abierta y conscientemente admita no querer avanzar en la vida, otra es la historia de si viven en consecuencia a ese deseo o no. Lo que si es cierto, es que tenemos una fuerte tendencia hacia la comodidad, la cual viene comúnmente de la mano de la resignación, enfrascándonos en situaciones que nos pidan el mínimo esfuerzo y con ello poder estar cómodos en medio de una falsa “seguridad”, resignándonos a que las cosas son mejores así sin buscar una alternativa que realmente nos ayude a avanzar.

Quien no avanza, por definición se está quedando rezagado de la vida misma, ya que ella jamás se detiene y nunca da espera. El asunto es que quienes se dan cuenta de ello y quieren avanzar, pueden caer en la trampa de mirar su vida con retrovisor buscando culpables frente a una situación determinada que no ha permitido ese avance que sueñan, lo cual realmente no es más que dar vueltas sobre el problema sin generar solución alguna, pensar en problemas crea problemas, pensar en soluciones, te ayuda a encontrarlas.

En algunos casos buscan culpables desde el contexto de lo que viven, así que la culpa siempre es de las condiciones (o falta de ellas), en otras oportunidades es de terceros que les rodean, y a veces, es una suma de todo, como si la única función del universo fuese ponerse en contra de ellos para que todo les saliera mal. Otras veces, direccionan toda esa culpa en ellos mismos, saltando al otro extremo, golpeando fuertemente su autoestima y generando heridas muy grandes en su interior, creyéndose merecedores de todo lo malo y propiciadores de lo peor para sus vidas… en cualquiera de los casos, no hay más que un endoso de culpas, pero jamás un verdadero análisis de la situación, o un reconocimiento de la lección en busca de una solución.

Pero entonces, si al tratar de analizar la falta de avance, la tendencia es ir hacia los extremos, ya sea direccionando la culpa hacia afuera, o hacia dentro, ¿de quién es la culpa?…

Yo quisiera verlo desde otra perspectiva, ¿a quién le importa de quién es la culpa? Saber de quien es la culpa realmente no cambia nada, el verdadero e importante tema es quien es el responsable, y como se acepta dicha responsabilidad para convertirla en algo más que un mero reconocimiento para que pueda pasar a ser una acción que implique transformación.

Repartir culpas es lo más sencillo del mundo, pero reconocer responsabilidades frente a una u otra situación es algo totalmente diferente, porque tiene una doble implicación, la primera de tener el valor de reconocer la lección de la situación, y por otro lado la de actuar en consecuencia a dicha responsabilidad para generar la transformación que se requiere ya sea para reparar el error o para no volverlo a cometer.

¿Cuál será la responsabilidad que vas a asumir, los cambios que vas a generar, la transformación que vas a iniciar?

Olvídate de la culpa, pensar en culpas es pensar en culpables, pero pensar en responsabilidades es enfocarse en las potenciales soluciones, así que mejor asegúrate de reconocer cual es el punto en donde empieza tu responsabilidad y como vas a trabajar para transformar tu realidad de forma que te permita avanzar.

Zalman Ben-Chaim

@Zalman5K

3 comentarios sobre “¿DE QUIÉN ES LA CULPA? Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: