LOS ERRORES


LOS ERRORES
Por: Schneur ZALMAN Ben-Chaim
Casi cualquier cosa que amenace la realidad como la conocemos, nos genera un profundo temor, tanto que muchas veces nos puede dejar inmóviles ante las situaciones que podamos vivir. Y tal vez una de las cosas a las que más le tememos en nuestra cotidianidad y que nos impide vivir (pero sobre todo aprender) cosas nuevas, es el temor a equivocarnos, como si cometer errores fuese el fin del mundo… y la verdad es que aunque hay errores de todo tipo, cometer dichas equivocaciones puede potencialmente transformar nuestro mundo y abrirnos las puertas a uno totalmente nuevo, que sea mejor o nos resulte desafiante es otra historia, pero de que cambia las cosas y amplia nuestras posibilidades, no hay duda.
Cambia las cosas, o al menos debería hacerlo, porque si no es así significaría que no hemos aprendido nada de aquel error, de aquella equivocación, ya fuese que lo cometiéramos nosotros o lo cometieran para con nosotros; si no se aprende una lección que este más allá del resentimiento (tal como “que idiota fui” o “esa no me la vuelven a hacer”), de la indignación o de la auto-compasión, querría decir que se actuó queriendo errar (con lo cual se supone maldad), o que es tal la falta de amor propio que la persona permite que los demás hagan lo que deseen con ella incluso pasándole por encima.
Así mismo, un error puede abrir las puertas a un mundo totalmente nuevo porque crea una nueva configuración para la realidad que se esta viviendo. Quien se equivoca definitivamente es porque esta haciendo algo, solo la mediocridad es segura, y de mediocres esta lleno el mundo (hay una subespecie de estos que además se creen superiores, y se quieren hacer llamar jefes, mandando pero sin idea de liderar); pero si por el contrario, eres de los que comete errores, o sientes que tienes una mala racha simplemente porque están sucediendo muy a menudo, dale una mirada un poco más objetiva a la situación y deja de castigarte pensando que lo haces todo mal, porque aunque las cosas no salgan como crees que deberían ser, lo clave es que estas haciendo, y aprender de ese proceso te va a llevar al resultado que deseas ver.
La vida en sí misma es un laboratorio de aprendizaje, de crecimiento, una gran sopa evolutiva, y en eso todos tenemos parte, todos debemos aportar algo a ese cambio, a ese crecimiento, y la única forma es arriesgándonos a vivir cosas nuevas, a experimentar, a disfrutar… aún cuando eso nos pueda llevar a cometer algunos errores.
Por supuesto no es cuestión de ir por la vida embarrándola a toda hora y con todo el mundo, ya que como decía antes eso sería un descarado acto de maldad; sino de entender que equivocarnos puede ser parte de la vida misma, y que aceptar esos errores es aceptar la perfecta imperfección que somos, es tratar de fluir con el caos natural de las cosas en vez de querer dominarlo y controlarlo todo; aprender de nuestros errores es tomar ganancia de lo que creímos perdidos.
Es por eso que en vez de castigarnos, avergonzarnos o limitarnos a causa de nuestros errores, debemos aprender de ellos lo que podamos y seguir adelante, aceptándolos, y sobre todo atreviéndonos a cometer errores nuevos, cometer errores que nadie ha cometido antes, porque de insistir y persistir, llegará el día que esos que en algún momento pensamos eran tristes errores se conviertan en el preámbulo de una nueva y mejorada vida, transformando el mundo, empezando por el que llevamos dentro.
ZALMAN Ben-Chaim
Un comentario sobre “LOS ERRORES” Deja un comentario ›